Archive for Noticia

Cuidado con las conexiones de WiFi en abierto: diez consejos para evitar el robo de datos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/wimex.mx/public_html/wp-content/plugins/q-and-a/inc/functions.php on line 252

#Seguridad #Consejos

Con el verano llegan los viajes al extranjero, y muchos turistas aprovechamos las conexiones WiFi en abierto para actualizar nuestras redes sociales o hacer alguna búsqueda. Sin embargo, estas redes entrañan sus peligros. Los ciberdelincuentes “conocen esta realidad y saben que pueden leer el tráfico de datos que circula a través de las redes WiFi de forma relativamente sencilla”, advierte la compañía de seguridad G Data Security. “Igual de peligrosos pueden resultar los ordenadores públicos que, por regla general, no están convenientemente protegidos”, añade. “En ambos casos resulta sencillo interceptar el tráfico de datos y robar contraseñas, números de tarjetas bancarias y otros datos personales”, advierte Eddy Willems, experto en seguridad de G Data. Para evitar esto, antes de salir de viaje y durante nuestra estancia debemos seguir una serie de consejos para estar totalmente protegidos.

Antes de salir de viaje

Asegúrate de que tus dispositivos están totalmente actualizados: el sistema operativo, las aplicaciones, etc. Es una de las brechas de seguridad más explotadas por los cibercriminales.
Activa la protección anti-robo. Esto permitirá al dispositivo ser localizado, bloqueado o, en caso necesario, ejecutar un borrado de datos en el caso de que nos lo roben o se extravíe. En caso de utilizar portátil, lo conveniente aquí es cifrar la información sensible almacenada en el disco duro para, en caso de pérdida o robo, no dar oportunidad de que ésta caiga en manos equivocadas.
Activa una cuenta de correo electrónico exclusiva para las vacaciones. En caso de un ataque, los delincuentes sólo tendrán acceso a la información que intercambies durante las vacaciones, y no al resto de la información de tu cuenta habitual.
Haz copias de seguridad de aquella información, personal o profesional que lleves contigo de vacaciones.
Instala un software de seguridad en todos los dispositivos que te acompañen de vacaciones: portátil, smartphone o tableta

Durante las vacaciones

Evita las redes inalámbricas públicas. Las conexiones gratuitas que ofrecen los aeropuertos, estaciones y hoteles deben usarse con ciertas precauciones, ya que son fácilmente pirateables. La conexión 3G de smartphones o tabletas es una alternativa mucho más segura.
Ni compras ni banca online en cibercafés y ordenadores públicos. Los ordenadores públicos son susceptibles de no estar adecuadamente protegidos.
Cierra las sesiones de aquellos servicios a los que hayas entrado como usuario registrado.
Habilita las conexiones Bluetooth, WiFi o GPS solo cuando se necesitan.
Evita dejar tus dispositivos solos o descuidados. Si vas a la playa o la piscina, déjalos en tu alojamiento habitual al menos que sea estrictamente necesario llevarlos. Además, añade una contraseña que impida su uso por terceros.

Fuente: 20minutos.es

¿Cómo protegerse de robo en las redes públicas?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/wimex.mx/public_html/wp-content/plugins/q-and-a/inc/functions.php on line 252

#hackers #datos

Te decimos qué hacer y cómo proteger tus datos para que no seas víctima de hackers en redes inalámbricas.

El robo de información por internet es más común de lo que muchos imaginan. Y si formas parte del grupo que utiliza las redes públicas con frecuencia, es mejor que te prepares para no caer en las redes de un pirata cibernético.

El uso no autorizado de información privada en tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otros datos personales es catalogado como robo de identidad. El robo de información en redes públicas o WiFi es tan solo uno de los métodos que ladrones de identidad usan para obtener información privada.
Pero al incrementar la disponibilidad y uso de estas redes en distintos sitios públicos tales como cafés, restaurantes y hoteles, usted debe estar preparado. Los sitios públicos de redes inalámbricas o WiFi son el lugar perfecto para un crimen de este tipo. Estar en una red pública sin protección es como dejar tu computadora abierta en la calle.
¿Cómo protegerse?
LifeHacker.com ofrece algunas recomendaciones sencillas que puedes seguir para evitar colocar tu información en manos de extraños:
1. Apaga las habilidades de compartir o “sharing” de tu computadora. Esto lo puedes hacer:
En Mac: Ve a Preferencias del Sistema (System Preferences en inglés), haz click en Compartir (Sharing) y desactiva todas los equipos o software con los que compartes información en casa cuando estés usando una red pública.
En PC: Ve a Panel de Control (Control Panel), luego a Red e Internet (Network and Internet), después haz click en Red y Centro de Compartir (Network and Sharing Center), haz click en Cambiar Opciones Avanzadas. Apaga todas las habilidades de compartir.
2. Activa tu Firewal
En Mac: Ve a Preferencias del Sistema (System Preferences en inglés), haz click en Seguridad y activa tu Firewall.
En PC: Panel de Control, luego haz click en Sistema y Seguridad. Cerciórate de que tu Firewall esté activa.
3. Usa páginas web que comiencen con HTTPS. La “S” al final es muy importante, pues indica que el sitio web es seguro. A veces también verás el icono de un candado junto a la dirección web que tienen esta “S” lo que indica que puedes estar tranquilo al navegar en ella.
4. Apaga el “Airport”, o red inalámbrica, de tu computadora cuando no lo estés utilizando. Esto asegura que no hay posibilidad de que alguien entre a tu laptop cuando estés trabajando fuera de internet.
5. Utiliza Red Virtual Privada (VPN) cuando utilices redes públicas con frecuencia. Esto indica que puedes navegar tranquilamente en una red pública porque tu conexión con ella es privada, nadie la puede ver. En teoría eres invisible. Hay aplicaciones que ofrecen esta posibilidad por alrededor de 8 dólares al mes. Mucho menos que cualquier subscripción privada, pero más seguro que navegar sin armadura en un mar lleno de piratas en las redes públicas.
Aunque recomendado hasta el hartazgo, ten contraseñas fuertes. Los elementos de una contraseña fuerte son, de acuerdo con Microsoft:
1. Al menos ocho caracteres
2. Al menos tres mayúsculas y tres minúsculas con signos de puntuación
3. Cambia claves con frecuencia
4. Usa distintas claves para distintas cosas. No tengas una sola clave que repites en todo
Hay una estrategia que puedes utilizar, recomendada por PrivacyMatters.com. Esto es toma una frase que sea fácil de recordar par ti. Por ejemplo: Mi hija se llama Sofia 1990. Después resúmela con mayúsculas y minúsculas: mHSllS_1990
Esta clave por sí sola no significa nada. Es fácil para ti y muy difícil para otros pues no incluye palabras regulares. Tiene números y símbolos.
Si tienes demasiados sitios y claves para recordarlas, también puedes usar software que manejan tus claves por ti de forma muy segura. PrivacyMatters.com recomienda KeePass Password es un software gratuito que almacena tus claves utilizando tan solo una clave máster para acceder a ella. Todo su contenido está encriptado, es decir, es privado y solo tienes que recordar una clave para tener todo protegido. Lo puedes descargar gratis en: KeePass

Fuente: Univisión Noticias

La domótica, mas cerca que nunca con el interruptor WiFi de Belkin y su app para Android


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/wimex.mx/public_html/wp-content/plugins/q-and-a/inc/functions.php on line 252

belkin_wemo_light_switch1-660x443.jpg
#InterruptorWifi

A principios de año Belkin presentó un interruptor WiFi, que nos permitía encender y apagar las luces de la casa de manera remota con nuestro dispositivo Android, y ahora por fin podemos disfrutarlo. El conjunto consta de dos partes: el interruptor en sí, que sustituye a un interruptor normal de la casa, y la aplicación para Android que acaba de llegar a Google Play.
El funcionamiento es bien sencillo, y una vez que configuremos el sistema podremos encender y apagar las luces desde cualquier lugar del mundo (o desde nuestro sofá si nos sentimos especialmente vagos). También podemos configurar el sistema para que las luces se enciendan o se apaguen a determinadas horas, o incluso si introducimos nuestra ciudad la app buscará las horas de amanecer y anochecer y se encargará sola de esto. La app es compatible con todos los dispositivos de la compañía.

Fuente: El androide Libre

El WiFi también es una prioridad para el turista rural


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/wimex.mx/public_html/wp-content/plugins/q-and-a/inc/functions.php on line 252

#TurismoRural

El WiFi constituye una prioridad para el turista rural, junto con el relax y la comida casera, según un reciente estudio del Observatorio del Turismo Rural. La investigación también señala que el precio sigue influyendo en la toma de decisiones y que el trato familiar es un concepto más valorado por el propietario que por el cliente.
Las prioridades del turista rural a la hora de elegir alojamiento están encabezadas por el equipamiento con instalaciones destinadas al relax, señalado en el 41,4% de las ocasiones, seguido de la existencia de un servicio de comidas en la propia casa (27,2%) y de la opción de conexión WiFi(23,2%).
Son algunos de los resultados del estudio elaborado por el Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación de EscapadaRural, la escuela universitaria CETT-UB y la empresa de encuestación online Netquest.
Sin embargo, sólo un 53% de los alojamientos pone a disposición de sus clientes conexión WiFi a internet, por lo que ésta sería otra asignatura pendiente para el sector. Una asignatura pendiente especialmente importante para los hombres menores de 20 años, que son los que otorgan una mayor importancia a este aspecto.

Fuente: Blog Toprural

Fuente fotografía: Blog Toprural

El 12% de las casas rurales registradas en EscapadaRural está dotada de bañera hidromasaje, mientras que apenas un 3,04% dispone de sauna y únicamente un 2,90% cuenta con spa, para cubrir así la demanda orientada al relax.
Por otro lado, el portal señala que el 28,54% de los establecimientos ofrece desayunos, pero sólo el 20,50% sirve cenas y un 17,07% comidas.
El estudio también destaca cómo, una vez el viajero decide hacer una escapada rural, en un 82,7% de los casos se ve influido por el precio. Gracias a los resultados obtenidos se observa que esta cuestión es importante para nueve de cada 10 turistas menores de 30 años, mientras que para los mayores de 50 el precio sólo resulta decisivo para seis de cada 10 encuestados.
Asimismo, en la investigación se apunta a ciertas discrepancias entre el punto de vista del propietario y del viajero respecto al valor del trato familiar. El primero ha señalado su importancia en el 90,2% de los casos, mientras que para el viajero sólo representa un 54,3% de las respuestas.
Como ha destacado Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural, “la atención al cliente es fundamental, pero el propietario también debe ser consciente de la evolución hacia un perfil de turista que, más que dejarse mimar por su anfitrión, prefiere instalaciones y servicios que le permitan mimarse”.
Baleares, Aragón y Extremadura valoran la adaptación al cliente infantil
Por otro lado, el Observatorio ha profundizado en algunos aspectos cuya valoración difiere según la procedencia del viajero. Las conclusiones muestran cómo para los turistas de Baleares, Aragón y Extremadura adquiere especial relevancia la adaptación del alojamiento al público infantil. Sin embargo, en Castilla y León, Cantabria y La Rioja consideran más importante la oferta cultural de la zona donde pernoctan.

Fuente: Hosteltur.com